jueves, 2 de junio de 2016

CONCEPTOS CONTABLES BÁSICOS

AMORTIZACIÓN: acción y efecto de amortizar. 1- Cantidad de dinero que se entrega para cancelar una deuda, préstamo u obligación, sea en forma periódica o no. 2- Procedimiento que permite extinguir una deuda. 3- Procedimiento de cancelación de una obligación mediante el pago de cuotas, que en general contienen, cada una de ellas, una parte de capital y una de interés. 4- Proceso contable por el cual el valor del bien utilizado en la explotación es imputado como gasto entre los distintos períodos contables que abarca su vida útil probable. Esta imputación como gasto se origina en la consideración tanto del deterioro producido por el uso como de la obsolescencia a consecuencia de la pérdida de rendimiento comparativo con el desarrollo de nuevos productos y otras causas no relacionadas con la condición física del bien.
A los efectos de la amortización, hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
- los años probables de vida útil;
- el valor probable de recupero:
- el método de cálculo de la cuota de amortización;
- el tratamiento contable de las amortizaciones.
AMORTIZACIÓN ACELERADA: depreciación de los bienes de uso en un período inferior al normal. Es decir, se aplica un porcentaje de depreciación mayor. A veces, se aplica por estar sujetos, algunos bienes, a un desgaste superior.
AMORTIZACIÓN ACUMULADA: cuenta en donde se van acumulando los créditos provenientes de las amortizaciones anuales que se van realizando sobre el bien contra la cuenta de resultado negativo. El saldo es siempre acreedor y se lo incluye en el balance; por ejemplo, dentro del rubro Bienes de uso, o en el que corresponda, deduciéndolo del saldo original de las cuentas que la originan. Es una cuenta regularizadora del activo.
AMORTIZACIÓN ANTICIPADA: cuando se produce un deterioro prematuro, o por obsolescencia imprevista, se puede efectuar una amortización de tipo extraordinario por tal eventualidad extraordinaria.
AMORTIZACIÓN BIENES FUERA DE USO O BIENES RETIRADOS: cuenta de resultados, pérdida, que se debita por el saldo residual del bien retirado de la explotación con crédito a la cuenta Amortizaciones bienes retirados.* Amortizaciones bienes retirados.
                                                                                                 
Amortización Bienes Retirados
        Amortizaciones Acumuladas de Bienes Retirados.
Asiento por el registro de la amortización del saldo pendiente de amortización.
                                                                                                 
AMORTIZACIÓN COMPUESTA: aquella que tiene por objeto reducir a una sola las tasas de amortización para activos de distinta vida útil y registrarlas en una misma cuenta; la base de cálculo debe ser una sola y se aplica en empresas de vida limitada o temporaria.
AMORTIZACIÓN CONJUNTA: sistema de amortización mediante el cual se aplica el mismo porcentaje de amortización a la totalidad de los bienes de un determinado rubro, aunque tengan distinta vida útil probable. Por ejemplo, en el rublo Rodados con menor o mayor vida útil probable; pero a los efectos de simplificar el mecanismo del cálculo de la amortización, se presume para toda la existencia de rodados una amortización de 20 % anual.
AMORTIZACIÓN CONSTANTE: cálculo de las amortizaciones sobre la base de la aplicación de un porcentaje fijo sobre el valor original, lo que produce un idéntico cargo en todos los ejercicios. Se lo conoce con el nombre de método de la línea recta. En este caso, se considera que la prestación del servicio por parte del bien es igual en valor cada año de vida útil. Por lo tanto, la forma del cálculo de la cuota de amortización, o la de la tasa, sería:
a) Considerando el valor de recupero:
                               Valor orig. - Valor de recup.
Cuota de amortiz.=                                               
                                Años de vida útil
En este caso, se descuenta del calor original el valor probable de recupero al final de su vida útil. El inconveniente de descontar tal valor de recupero reside en la dificultad de determinarlo.
Ejemplo: Tenemos un rodado (auto) de $51.000, y consideramos que va a tener un valor de recupero de $1.000. El calculo es proporcional a su vida útil que es de 5 años. Por lo que nos queda:
Valor del rodado     $51.000
Valor de recupero   ($1.000)
Valor amortizable    $50.000
divido vida util            / 5
Amortización anual  $10.000
b) Cuota directa:
                                             Valor original
Cuota de la amortización=                                
                                          Años de vida útil
c) Tasa de amortización:
                      100%
Tasa %=                            
               Años de vida útil
AMORTIZACIÓN CRECIENTE: se aplica cuando el cargo anual se incrementa a medida que transcurre la vida útil del bien.
AMORTIZACIÓN DE BIENES REVALUADOS: amortización que corresponde al incremento del valor del bien. Se calcula sobre el nuevo valor divido por los años que le restan de vida útil al bien.
AMORTIZACIÓN DE CONCESIONES: cuenta de resultados, pérdida, que se debita por la cuota de amortización anual de la concesión con crédito a la cuenta Amortizaciones acumuladas de concesiones. 
                                                                                    
Amortización de concesiones
         Amortizaciones Acumuladas de Concesiones.
Asiento por el cargo de la cuota anual de amortización.
                                                                                     
AMORTIZACIÓN DE DEUDA: cancelación periódica de una deuda.
AMORTIZACIÓN DE EDIFICIOS: cuenta de resultados, pérdida, en donde se debitan los valores de amortización efectuados cada año con crédito a la cuenta Amortizaciones acumuladas edificios. Se excluye el valor del terreno ya que éste no es amortizable. El término estimado de vida útil suele ser de cincuenta años, lo que determina una amortización del 2% anual. Su saldo es siempre deudor y es cancelado al cierre del ejercicio contra la cuenta Pérdidas y Ganancias o enviado al costo de los productos producidos, en el activo.